Temática: Mejora de Equipamiento
Voluntario Responsable: Lucas Raimundez
Región: SALTA
Organización: Fundación Grano de Mostaza para eld esarrollo educativo y social
Descripción del Proyecto
La Fundación Grano de Mostaza beca desde el año 2005 a alumnos del nivel secundario y terciarios / universitarios procedentes de escuelas rurales de los cerros Salteños.
Cuenta con una casa de Estudios en Rosario de Lerma que tiene todas las herramientas necesarias para crear un buen ámbito de estudio, contención y en la cual funciona una biblioteca, se dictan clases de apoyo y además cuenta con una sala de computación. En la casa se brindan talleres de hábitos de estudio, talleres para jóvenes y constante acompañamiento de la trayectoria escolar, también acompañamiento familiar e integración.
El presente proyecto está ideado para generar un espacio de intercambio entre las madres, padres, abuelas y los adolescentes/jóvenes becados que forman parte de nuestra fundación. Con los adultos referentes permita establecer entre ellos una relación más cordial, basada en el respeto, la tolerancia y la comprensión por el otro, proporcionándoles herramientas ante los problemas de convivencia en el hogar, además busca recuperar recetas ancestrales que se están perdiendo en nuestra región.
El proyecto consiste en compartir talleres en los cuales se potenciará el vínculo familiar, se motivará al diálogo y la búsqueda de resolución de conflictos a través de la elaboración y redacción de recetas tradicionales que luego se compartirán con los miembros de la familia. La organización del pensamiento para la redacción de recetas con ingredientes y procedimientos permite desarrollar el pensamiento lógico, entender procesos químicos y físicos y comprender textos; lo que permitirá tener un mejor desempeño en la escuela a través de una actividad divertida. Se llevará a cabo durante el año escolar 2019.
Las gastronomía de la región norteña es uno de los pilares fundamentales de los que se sirve la actividad turística, por eso nuestro proyecto generará además una capacitación laboral básica para las familias.
Todos necesitamos vivir en familia, reconocernos en ella y conocer nuestra historia. nuestras puertas están abiertas para todos los que quieran participar. a partir de este proyecto pueden generarse su propio emprendimiento de cocina.