Descripción del Proyecto
Mujeres que dejan Huellas, busca empoderar a través de la formación laboral, a 30 madres de chicos con discapacidad en la Villa 31, dándoles contención y herramientas para promover su propia autonomía, así como también el sustento de sus familias.
Se darán talleres de capacitación semanalmente, que se complementarán con espacios innovadores como el yoga, juegos y un acompañamiento personalizado para fortalecer la autoestima y la confianza de la mujer.
Esta iniciativa surge como un complemento de un proyecto ya existente que funciona hace más de 5 años en la Villa 31 en la Capilla Nuestra Señora del Rosario y que atiende a chicos con discapacidades, fomentando su crecimiento y desarrollo, en un contexto de extrema vulnerabilidad social.
El proyecto que planteamos contará de tres etapas:
1- ABRIENDO CAMINO: Esta etapa consistirá en un proceso de apertura, donde se buscará generar espacios para conversar sobre distintos temas como orientación vocacional, el trabajo en la mujer, los oficios, la familia, la discapacidad, entre otros.
2- CAMINANDO JUNTAS: Esta etapa se basará en brindar talleres de oficios. En paralelo, se realizarán actividades recreativas para cuidar de sus hijos.
3- DEJANDO HUELLAS: En esta etapa se buscará acompañar y asesorar a las mujeres en temas de microemprendimientos, para que puedan obtener microcréditos, becas de estudio o insertarse laboralmente.
Con el apoyo de Banco Patagonia y sus colaboradores compraremos una máquina de coser, insumos y pagaremos los honorarios del equipo de talleristas para las primeras dos etapas del proyecto.
Para garantizar la sustentabilidad del proyecto, la tercera etapa se llevará a cabo con recursos propios y de terceros y en articulación con organizaciones partners que tienen know how en microemprendimientos.
Excelente propuesta!!
Excelente!!
Excelente iniciativa integral para trabajar con población vulnerable y darles herramientas para salir adelante.