Mejorando la Alimentación y nutrición y el Desarrollo Económico Local de familias de adolescentes en Salta (La Paya y Rosario de Lerma)


Temática: Compra de insumos necesarios
Voluntario Responsable: Lucas Raimundez
Región: SALTA
Organización: Fundación Grano de Mostaza para el Desarrollo Educativo y Social


Descripción del Proyecto

La Fundación Grano de Mostaza (GDM) promueve la integración e inclusión social en igualdad de condiciones de niños/as, adolescentes y jóvenes vulnerables, en especial, mujeres, de las provincias de Salta, Santiago del Estero, Buenos Aires y Capital Federal, mediante dos programas de desarrollo educativo y social. Por un lado, MI PROYECTO DE VIDA, un programa de desarrollo personal y educativo (subsidio económico, talleres y tutorías) – declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de Salta, Premio Ernst & Young al Emprendedor Social del Año 2017 y Premio de Sustentabilidad de la Cámara de Comercio Argentina Británica – destinadas a brindar a los y las adolescentes y jóvenes económica y geográficamente vulnerables la oportunidad de ir a la escuela intermedia, sostener sus estudios, graduarse y/o realizar estudios universitarios. Por otro lado, la Fundación cuenta con SEMBRANDO CREATIVIDAD, un programa de arte educativo comunitario que promueve el desarrollo socioemocional integral de niños/as, adolescentes y jóvenes en hogares, centros comunitarios y escuelas. Este programa ha sido evaluado positivamente por la Universidad de Nueva York (2017 – 2018) y premiado como herramienta innovadora en materia de erradicación de violencia infantil por el Congreso de la Nación Argentina y la Red Internacional INSPIRE (2019). Durante sus 16 años de vida, la Fundación ha beneficiado a 1350 becados secundarios y universitarios, 1050 niños/as han sido formados en arte, 1180 familias han sido involucradas, y 3150 colaboradores y voluntarios han acompañado su trabajo. Video Institucional: https://www.youtube.com/watch?v=PqysWDsWgEg&t=1s.
Con el presente proyecto, se busca hacer hincapié en la producción local de las familias, las recetas ancestrales muy nutritivas de la comunidad y en la comensalidad a través de espacios educativos integrales para el desarrollo y crecimiento personal. Otorgar la posibilidad de acceso a una alimentación saludable siendo la misma variada, suficiente y equilibrada, se pretende formar desde adolescentes a los padres y madres de familia en la aprehensión de los conceptos, y cuidados de la higiene ,del cuerpo, del uso adecuado del agua, su potabilización para consumo humano, siendo los directivos, tutores y responsables de la casa, como fundamentalmente las chicas para dejar instalada en la comunidad la valoración y conciencia de la importancia de la obtención y uso del agua.
Para este proyecto, se necesitará cubrir gastos en alimentos; productos de limpieza; honorarios de talleristas locales, quienes deben organizar el trabajo previo generando contenido para los talleres de cocina autóctona y saludable, y el respectivo correcto uso del agua potable para consumo humano; y voluntarios/as que acompañen el proceso.
De este modo FGM continúa contribuyendo a los ODS 17: Fin de la pobreza, Educación de Calidad, Igualdad de género, Reducción de desigualdades, Ciudades y comunidades sostenibles y por último Alianzas para lograr los objetivos.


Copy link
Powered by Social Snap