INVENTANDO EL FUTURO DESDE TUCUMAN


Temática: Mejora de Equipamiento
Voluntario Responsable: Mario Helguero
Región: TUCUMAN
Organización: Congregacion de los Padres Rogacionistas del Corazón de Jesús


Descripción del Proyecto

La Congregación de los Padres Rogacionistas del Corazón de Jesús desarrolla en Tucumán, además de su actividad pastoral, una enorme tarea vinculada a la contención de niños y jóvenes de zonas de bajos recursos económicos y con severos problemas de violencia familiar y adicciones de sus progenitores.
Desde hace 20 años funciona en Los Chañaritos la Escuela de Artes y Oficios. Inicialmente era un hogar mecánico agrícola pero con el tiempo se multiplicaron los talleres y ahora funciona una escuela secundaria, la escuelita de fútbol y un Centro de Capacitación y Formación Profesional y un comedor comunitario que asiste a 200 personas por día.
Así mismo la Congregación lleva adelante el Hogar y Colegio San Agustín, ambos ubicados en El Corte, donde se brinda apoyo escolar, educación formal, talleres recreativos, almuerza y merienda para los niños de la zona.
De la mano de la Congregación, en sus distintos centros educativos, deseamos implementar la Escuela de Inventores.
Desde 1980 la Fundación Biro (de Ladislao Biro, inventor del bolígrafo) y la Escuela del Sol en Bs As desarrollan las clases de la Escuela de Inventores dirigida a niños y adolescentes desde los 6 hasta los 16 años.
La Escuela Argentina de Inventores es un proyecto pedagógico único en el mundo, que estimula a niños y adolescentes a desarrollar un pensamiento inventivo.

La intención no es “enseñar a inventar”, sino estimular a los alumnos a que desarrollen el
“pensamiento inventivo”

Los objetivos principales de la Escuela de Inventores son:

1).- Desarrollar el Pensamiento Inventivo a través del aprendizaje por el descubrimiento.
2).- Promover el talento natural de los niños para hacer preguntas, y para manipular objetos que desconocen, con el fin de entrenar su curiosidad e imaginación.
3).- Estimular la capacidad para percibir y resolver problemas en forma original y práctica.
4).- Favorecer el desarrollo de una actitud sensible hacia las dificultades y carencias del mundo que los rodea, siendo capaces de ver en cada problema una oportunidad de cambio positivo.
5).- Fortalecer un sentido solidario en el trabajo grupal, para que los alumnos aprendan a asumir sus responsabilidades con sus compañeros, y con la comunidad en la que viven.

En términos generales, los niños son continuamente estimulados a preguntar:
qué, quién, dónde, cuándo, cómo, y el por qué, de todo lo que los rodea.

También son animados a jugar con problemas reales, con ideas nuevas, y con nuevas visiones de la realidad. De esta forma el hábito de la práctica inventiva se desarrolla dentro de un ambiente de juego, entusiasmo y diversión.

Desarmar y volver a armar aparatos, juguetes, herramientas, muebles, y los más variados objetos, se revela como una actividad de gran utilidad, y próxima a la naturaleza inquisitiva de los niños, a la hora de comenzar a explorar el mundo tecnológico, y tratar de encontrar nuevas y mejores
variantes. Esto favorece además una base de orden práctico que permitirá a los jóvenes inventores familiarizarse con lenguajes empíricos que le harán más fácil y atractiva su aproximación a la tecnología y a la ciencia.

El ámbito de aplicación de la capacitación inicial a facilitadores así como la implementación de los talleres destinados a niños y adolescentes se llevara a cabo en las sedes del Hogar Agrícola San Agustín, Colegio San Agustín ambos ubicados en El Corte-Yerba Buena y en la Escuela de Artes y Oficios Obispo Colombres, ubicada en B° Los Chañaritos en San Miguel de Tucumán. Estas instituciones pertenecen a la Congregación de los Padres Rogacionistas del Corazón de Jesús.

Los rápidos cambios tecnológicos, la aparición de nuevos trabajos, nos obligan a repensar la forma en que nuestros niños y jóvenes están aprendiendo. Entendemos fundamental estimular la creatividad, y la curiosidad a través de una metodología probada por 20 años y ofrecer a los niños la posibilidad de descubrir sus propios potenciales.
Alguna vez dijo el gran maestro Antonio Gaudí (arquitecto español, 1852-1926): “La originalidad es volver al origen”,a lo que podríamos agregar que “ese origen probablemente esté en nuestras manos”.


Copy link
Powered by Social Snap