Hogar de niños Materno Infantil

La institución mediante beneficencias han logrado concretar la primer etapa de la nueva cocina (obra civil), ahora están necesitando el equipamiento para la misma (cocina, mesada, bajomesada, bacha, amoblamiento de cocina etc) con este nuevo comedor podrán brindar alimentos a más chicos, cabe destacar que cuidan y educan a bebes desde los 45 días de nacidos hasta los 5 años.
La institución brinda servicio integral asistencial y pedagógico sin distinción de ideología política, creencia religiosa y origen social, priorizando los hogares más carenciados.

Proyecto «PAS» – Hogar Guanella

Actualmente se utiliza el 50% del terreno debido a la imposibilidad de mantenerlo en su totalidad por la falta de medios adecuados para tal fin. Necesitan adquirir un mini tractor corta césped porque se han encontrado víboras en el terreno, además el desmalizamiento podrá reforzar la seguridad del hogar. El hogar albergua 150 niños pertenecientes a barrios marginales de Orán. De conseguir desmalezar el 100% del terreno se podrá aprovechar los espacios realizando campos depostivos y huertas en esa zona hay una abundante cantidad de árboles frutales que se pueden cosechar.-

Un nuevo motor que los impulsa a seguir ayudando

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Arequito, adquirió un Camión de Bomberos para ser aplicado a incendios rurales y de asistencia en otros tipos de siniestros. Se trata de una unidad 0Km, que cuenta con los elementos necesarios y suficientes para que los bomberos puedan realizar sus labores, cuidando su bienestar y el de la comunidad toda. Es notorio mencionar que actualmente, éste tipo de incendios se extinguen con una auto bomba modelo 1969.

El futuro de muchos en tus manos

La Fundación se encarga de canalizar recursos orientados a la promoción, colaboración, participación, estímulo e intervención en toda iniciativa científica y social relativa al trasplante renal y renopancreático. Con el aporte de becas de investigación profesional en distintas especialidades medicas y la participación en diversas publicaciones internacionales

Escuela del Vado

El Proyecto Educativo «ESCUELITA DEL VADO» llevado a cabo por la Fundación Caritas Felices del Vado, basado en dos ejes fundamentales: Finalización de la Escuela Primaria y Capacitación Laboral dirijido a jóvenes de ambos sexos divididos en 2 talleres uno de Auxiliar de Instalaciones Eléctricas y otro de Estética Corporal, necesito el apoyo de mis compañeros para ayudar a jóvenes en situación de vulnerabilidad y de extrema pobreza para brindarle alguna otra herramienta para que puedan desarrollar una actividad que les permita mejorar sus expectativas socio-económicas y laborales.-

Rugby Solidario – Los Perales Rugby Club

Hablar de Rugby en Jujuy es hablar de Los Perales Rugby Club. Nuestro Club se constituyó en el año 2001 gracias a la iniciativa de un grupo de ex jugadores de los ex clubes Gorriti y Aero Club. Inicialmente Los Perales Rugby Club se localizaba en el barrio Los Perales de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Pasados 2 años nos trasladamos a nuestro asentamiento definitivo ubicado el la ciudad de Palpalá, sobre
colectora a la altura de la Antena de Radio Jujuy. Fueron unos años complicados pero se consiguió gracias a la voluntad y trabajo solidario de socios, dirigentes y jugadores mantener viva la pasión por el Rugby en esta ciudad, a si mismo llegaron los reconocimientos de todo tipo; especialmente significativo fue el reconocimiento como mejor Club otorgado por la Municipalidad de Palpalá en el año 2007, en ocasión de celebrarse la Fiesta del Deporte, lo que llenó de orgullo y
satisfacción a todos los componentes de este Club.
En los 2 últimos años de trabajo mejoramos las instalaciones sanitarias que ya teníamos y construimos más baños para los socios y público, se construyó además un depósito para el material deportivo y logramos terminar con la iluminación de la cancha, siendo la única cancha de rugby en la provincia en condiciones de jugar partidos nocturnos y venimos trabajando para terminar la obra de duplicar el espacio de nuestro SUM ya que el mismo funciona como sede social, secretaria, quincho y es aquí adonde apunta nuestro Proyecto.
En los últimos doce meses en coordinación con el Ministerio de Educación se trabajó en las escuelas Nacerán, Savio, Vilte y 436 del barrio 18 de noviembre, todas de la ciudad de Palpala en el marco del programa de Rugby Escolar con la participación de 400 chicos con prácticas en la escuelas y encuentros en Nuestro Club. Actualmente, el proyecto se encuentra en stand by, debido a la falta de material humano para cubrir la alta demanda que se nos generó.
Nuestra idea es que a través del deporte sea una excusa para sacar a los niños y jóvenes de la calle e incluirlos en una actividad donde se transmitan valores no descartamos que tenemos muchos problemas, es conocido que la Ciudad de Pálpala es la zona de la provincia con mayores índices de pobreza (Palpalá alcanzó el 30,3% de población bajo la línea de pobreza y 4,3% son indigentes – Según El Indec informe sobre el primer semestre de 2018 ), lo cual hace más difícil nuestra tarea, vamos buscando y logramos que los chicos se vayan enganchando mucho y hoy tenemos más de 120 jugadores, entre el plantel superior, los juveniles y las mujeres ya que también fomentamos el rugby femenino.